El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.

Adalberto Acuña, director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar), confirmó esta jornada a radio Monumental 1080 AM, que acercaron una propuesta para llegar a un acuerdo con cañicultores de Mauricio José Troche, de Guairá, que están movilizados en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú.

El funcionario aclaró que la petrolera estatal inició un nuevo proyecto luego de rescindir el contrato con la empresa Estructura Ingeniería SA, que tenía a su cargo la obra del tren de molienda, el cual había avanzado hasta un 85%.

El nuevo proyecto se encuentra en etapa de verificación técnica y fue presentado para zanjar el conflicto, pero este no es aceptada por los productores movilizados.

Los cañiculotres protestan por la paralización de la construcción del tren de molienda de caña de azúcar en la planta alcoholera de Petropar, ubicada en el cuarto departamento, que inició durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Acuña señaló que, al asumir la nueva administración, Petropar organizó dos auditorías que revelaron deficiencias estructurales y administrativas, diciendo parar la obra, suspender el contrato.

“Nadie en su sano juicio podría seguir con ese proyecto, teniendo toda una documentación, todas las fiscalizaciones que te están diciendo, que ese proyecto es inviable”, Adalberto Acuña, director del Gabinete de Petropar.

Acuña también confirmó que Petropar paga actualmente G. 265.000 por tonelada de caña dulce a los productores.

Aseguró que la empresa estatal se comprometió a comprar toda la producción de los pequeños y medianos productores a ese precio, como parte de un acuerdo paralelo al nuevo proyecto, pero no hubo acuerdo.

“Ahora ellos están muy radicalizados en el proyecto anterior, que tiene muchas no conformidades”, insistió.

En pie de guerra contra nuevo proyecto
Por su parte, Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, en una entrevista con la misma emisora radial, lamentó más temprano que el Gobierno haya suspendido las obras y afirmó que es imposible una nueva construcción.

“Desde que se asumió este gobierno suspendió la obra y se tiene que hacer un levantamiento de la suspensión para que se pueda seguir”, sostuvo.

“Llevamos ya 17 días en la ruta, lastimosamente con 500 camiones cargados de caña dulce y tractores acompañándonos también”, agregó Fonseca.

El presidente del gremio explicó que los pequeños y medianos productores se apostaron en el lugar con sus herramientas de trabajo, como tractores, cachapés y carritos, para exigir la culminación de una obra que lleva dos años paralizada.

El dirigente explicó que el único tramo pendiente corresponde al montaje de piezas que ya se encuentran embaladas bajo el tinglado de la planta.

Los productores siguen firmes con el cierre de la ruta PY02, en el cruce Blas Garay hacia Mauricio José Troche, en el trayecto entre Coronel Oviedo y Caaguazú, como medida de protesta.

Para ellos, es innegociable renunciar a su meta, por lo que se mantienen con la medida de fuerza y se agudiza la tensión en la zona.


Deja una respuesta