Con el respaldo de Itaipu, avanzan las primeras obras del programa que prevé mejorar 17 centros educativos en los departamentos del país. En los distritos de Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paso Yobái (Guairá) está en marcha la fase de preparación de cimientos, marcando un hito en la ejecución de este plan estratégico.
El proyecto se desarrolla en el marco del convenio “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa mediante la construcción y equipamiento de 17 Centros Educativos”, que contempla una inversión superior a G 260.000 millones (USD 35,1 millones) y un plazo de ejecución de 26 meses. Su finalidad es reducir las brechas de infraestructura escolar y garantizar a miles de estudiantes paraguayos el acceso a instituciones modernas, inclusivas y mejor equipadas.
La concreción de este ambicioso plan es posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), institución responsable de proveer los terrenos necesarios para cada construcción.
Una vez asegurados los espacios, Itaipu, a través del PTI-PY, impulsa los procesos de licitación y adjudicación; mientras que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejerce la supervisión técnica de las obras, lo que garantiza calidad y eficiencia en cada etapa.
Hasta el momento, se han adjudicado ocho centros educativos. En el primer paquete del llamado se encuentran adjudicados los establecimientos de Coronel Oviedo, en Caaguazú; y el de Paso Yobai, en Guairá; donde las obras ya se encuentran en ejecución.
En el segundo paquete de llamado se han adjudicado a los futuros centros de Ciudad del Este, en Alto Paraná; y de Loma Plata, en Boquerón. Este último tiene el contrato recientemente firmado para la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción.
A la lista de acuerdos formalizados se suman los centros educativos de Aba’i, en Caazapá; Caacupé, en Cordillera; San Juan Bautista, en Misiones; y San Pedro del Ycuamandiyú, en San Pedro. De esta manera, se consolida un avance significativo hacia el objetivo de contar con instituciones educativas modernas en los 17 departamentos del Paraguay.
El programa está diseñado para elevar la calidad de la educación, al ofrecer infraestructuras innovadoras que acompañen el proceso formativo desde la educación inicial hasta la media.
A su vez, busca generar entornos escolares más adecuados con la incorporación de instalaciones deportivas, comedores, cocinas equipadas, sistemas de iluminación y ventilación que aseguren ambientes confortables y seguros.
De forma complementaria, la iniciativa respalda las políticas públicas nacionales en áreas prioritarias como la alimentación escolar, el deporte y la lectoescritura.
También se orienta a fomentar la inclusión y la equidad educativa, al ofrecer espacios accesibles y modernos que fortalezcan la participación de la comunidad y el sentido de pertenencia en cada institución, reportó la Itaipu Binacional.