Un cambio silencioso, pero profundo se está produciendo a nivel doméstico, la irrupción de los robots limpiadores en el mercado paraguayo, que podría generar una disminución significativa de la demanda de trabajo doméstico en los próximos años –e incluso meses–, debido al rápido abaratamiento y masificación de estos dispositivos.
Según el especialista en empleos, Enrique López Arce, este fenómeno tecnológico está ganando mercado en Paraguay y podría modificar las costumbres y afectar profundamente al sector del servicio doméstico, que emplea actualmente a cerca de 224.000 personas, en su mayoría mujeres. “Este cambio es rápido y no avisa. Ya lo vimos en otros países, y ahora le toca a Paraguay”, alertó López Arce.
“A diferencia de las revoluciones industriales anteriores, en las que los cambios tardaban décadas, esta transformación ocurre en tiempo real. Por eso es fundamental que quienes trabajan en limpieza comiencen a capacitarse y adquirir nuevos oficios para no quedar fuera del mercado laboral”, insiste el especialista.
A precios accesibles. Según López Arce, los locales de electrodomésticos del país confirman que las ventas de los robots limpiadores se incrementó en los últimos meses. Los precios arrancan en torno a los G. 500.000, lo que los vuelve accesibles para un segmento amplio de la población.
“Las familias los compran sobre todo por comodidad, ahorro de tiempo y facilidad de uso. Basta con programarlos para que limpien mientras uno está fuera de casa”, explicaron desde una cadena de venta de electrodomésticos.
Estos equipos realizan tareas de barrido y aspirado automático, e incluso algunos modelos más avanzados incorporan funciones de lavado, secado y mapeo inteligente del hogar. Su mantenimiento es mínimo y su vida útil puede extenderse varios años, lo que representa un ahorro considerable frente a la contratación regular de personal doméstico.
En otros países. El fenómeno, según expertos, ya se observó en España, Chile y otros mercados donde la automatización de la limpieza doméstica comenzó hace algunos años. En esos países, familias que solían contratar personal una o dos veces por semana pasaron a hacerlo solo una vez al mes, ya que los robots cubren la limpieza básica del hogar.
“La consecuencia fue una reducción del trabajo informal y de medio tiempo en el rubro de limpieza. Muchas personas debieron reconvertirse laboralmente hacia otras áreas, como el cuidado de personas mayores, la gastronomía o la estética”, señalaron desde un centro de estudios laborales.
Capacitación. El especialista recomendó a los paraguayos “no apresurarse en adoptar la tecnología” y dar tiempo a que los trabajadores domésticos puedan capacitarse y reinventarse profesionalmente.
“Paraguay tiene una gran cantidad de personas que dependen del trabajo doméstico como principal fuente de ingreso. Si la sustitución ocurre de golpe, el impacto social será fuerte, sobre todo en los hogares más vulnerables. Por eso es importante anticipar esta transición con programas de capacitación y apoyo”, sostuvo. Sugirió que se promueven talleres gratuitos en oficios con alta demanda, como asistencia a adultos mayores, cocina profesional, costura, peluquería o mantenimiento básico de viviendas.