Los cañicultores de Mauricio José Troche realizan cortes intermitentes en la ruta PY02, a la altura de San Pedro, entre Caaguazú y Coronel Oviedo. Más de 400 camiones cargados con caña y unos 2.000 productores acompañan la protesta, exigiendo la culminación del nuevo tren de molienda de Petropar, obra paralizada hace dos años tras detectarse que fue sobrefacturada en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, cuestionó la falta de avances de esta importante obra para la zona. “Pedimos que se termine el tren de molienda. La obra tiene un 85% de avance, solo faltan montar las piezas que ya están en el tinglado. Llevamos años gestionando y hasta ahora no hay voluntad política”, dijo al canal GEN.

El entrevistado recordó que los productores habían llegado hasta Asunción, donde el presidente Santiago Peña y el titular de Petropar, Eddie Jara, se comprometieron a que la nueva molienda estaría operativa en junio de 2026. Sin embargo, la suspensión de la obra por sobrefacturación durante el gobierno de Mario Abdo Benítez mantiene en vilo a más de 45.000 familias de Guairá, Caazapá y Caaguazú, que dependen directamente de la producción.

Los manifestantes aclararon que no defienden a ninguna empresa constructora o administración anterior, pero reclaman que el gobierno encuentre una salida para concluir la obra. “Si hubo sobrefacturación, que los responsables vayan presos. A nosotros solo nos interesa que el molino funcione”, enfatizó Fonseca.

En cuanto a la modalidad de la protesta, los cierres son intermitentes, con media hora de bloqueo y media hora de liberación del paso. “No queremos afectar a terceros, pero vamos a permanecer indefinidamente en la ruta hasta conseguir una respuesta”, advirtió el dirigente.

LA SOBREFACTURACIÓN

Una Auditoría de Cumplimiento de la Contraloría General de la República expuso las irregularidades en los pagos de las obras del nuevo tren de molienda de caña de azúcar, que se encuentra en proceso de construcción en la Planta Alcoholera de Mauricio José Troche.

De acuerdo con el lapidario informe, Petropar realizó pagos por un total de ₲ 41.815.394.208 durante el ejercicio fiscal 2022, por la obra “Instalación de nueva línea de molienda de caña de azúcar en planta Mauricio José Troche”, de los cuales algunos ítems, por total ₲ 30.949.416.848 se encontraron inconclusos y otros sin evidenciarse procesos ni instalación.

Hay que recordar que esta obra fue adjudicada en diciembre del 2021, durante la administración de Denis Lichi, a la empresa Estructura Ingeniería EISA, del empresario Alberto Palumbo, por valor de G. 195.299 millones, unos US$ 28,7 millones. La adjudicación fue muy cuestionada porque su costo fue 6 veces más caro que infraestructuras del mismo tipo erigidas en el mercado brasileño, donde se conseguía a solo USD 10 millones.

De acuerdo con la Contraloría, durante el 2022, la firma adjudicada recibió dos pagos, que totalizaron G 41.875 millones. El primer desembolso se registró en febrero y fue de 39 mil millones, y el segundo se concretó en junio y fue de 2.755 millones.

Un equipo auditor fue a verificar in situ la situación de la planta industrial en el departamento de Guairá, y allí constató que no se cumplieron con varios de los ítems previstos en el contrato pese a los millones que fueron pagados.

A lo anterior se suma que Petropar realizó pagos de anticipos por G. 39.059 millones, y estos “fondos fueron redirigidos en algunos puntos por la firma Estructura Ingeniería S.A, para cubrir gastos de provisión de equipos”.

Según la Contraloría, el anticipo pagado debía destinarse a “costos de inversión, calculado con base a la programación y el plazo de ejecución de la obra; sin embargo el monto señalado fue redirigido en algunos puntos, por la firma para cubrir gastos de provisión de equipos”.

Esta medida violó el pliego de la licitación, ya que el anticipo recibido solo debía destinarse a fines relacionados con el objeto del contrato.

La firma EISA no pudo cumplir con los compromisos pese al anticipo de USD 6 millones, y según resalta la Contraloría, en enero del 2023 subcontrató a la empresa Ocho A SA, del empresario Luis Alberto Pettengill, para que esta se encargue de ejecutar la construcción del nuevo tren de molienda de Petropar.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta