El grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) lanzó materiales de educación sexual dirigidos a niños del 1º al 6º. El contenido no fue aprobado ni supervisado por el MEC, advirtió la cartera educativa.
Los materiales educativos elaborados por la organización Feipar (Familias por la Educación integral en Paraguay) así como los de otras organizaciones de la sociedad civil no cuentan con la recomendación ni aprobación oficial para su uso en instituciones educativas públicas del país, debido a que no fueron sometidos al proceso necesario.
En tal sentido, instan a las instituciones educativas a que, ante cualquier duda o desconocimiento, consulten antes de utilizar cualquier contenido de apoyo.
Desde la cartera estatal recuerdan que todo material didáctico utilizado en el ámbito escolar debe pasar por un proceso de evaluación y aprobación oficial, a fin de garantizar su pertinencia, calidad y adecuación a las normas.
En lo relacionado a la educación sexual, el MEC informa que está en marcha el Proyecto de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE), que incluye materiales aprobados por resolución ministerial y elaborados en cooperación con la Editorial Verus.
De manera gradual fueron entregados en las aulas a los tres ciclos y a la Educación Media, iniciando por el primero. También se hicieron ajustes por el camino y hoy forman parte del contenido.
Se distribuyeron 9.254 materiales educativos oficiales, con el acompañamiento técnico y pedagógico del MEC.