Irregularidades administrativas, hackeo y alteraciones al sistema informático y operaciones fraudulentas forman parte de las denuncias que contiene el informe sobre gestión de ex intendente.

Direcciones que no existen, irregularidades administrativas que ameritan una fiscalización más puntual, escaso o nulo control en departamentos encargados de auditorías y controles internos, falta de documentación respaldatoria en la compra a proveedores, superpoblación de funcionarios, alteraciones al sistema informático y malversación de fondos en la emisión de bonos forman parte del extenso informe emitido por el interventor de la Municipalidad de Asunción hacia la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, que ya obra en manos del Poder Ejecutivo y que sospechosamente aún no se hace público.

Sobre el ahora ex intendente, que renunció el pasado viernes, pesan denuncias de tipo penal que fueron derivadas al Ministerio Público para una mejor fiscalización. El informe sobre este punto contiene 150 hojas, bien detalladas y enumeradas.

Una de ellas tiene que ver con la alteración del sistema informático. El interventor consideró que la alteración de datos está tipificado en el tipo penal y el caso amerita una auditoría informática por parte de la Fiscalía, que hasta ahora se está dilatando sobremanera para el efecto.

El modus operandi de funcionarios municipales con la venia de Nenecho era el siguiente: Al momento del cobro de tributo, el valor fiscal era modificado y alterado, desviando los fondos.

Asimismo, se ha realizado otra denuncia penal por unas actas de fiscalización a empresas gastronómicas, a bares, a farmacias, que se ha hecho “dormir” o “archivado” como para que eso prescriba y no tenga efecto ni en la instrucción de sumario ni en la fijación de multas. Este hecho estaría tipificado como cohecho, ya que al parecer, accedían a coimas para evitar ser sumariados.

Otra irregularidad detectada por el interventor Carlos Pereira tiene que ver con la falta de relación y vínculo entre lo que se compra, la cantidad que se compra, la frecuencia en que se compra y documentación respaldatoria de quien recibe los productos de los proveedores de la Comuna. Este hecho se consideraría como operaciones fraudulentas que se realizaron en la Comuna capitalina durante la gestión de Nenecho.

La falsificación de planos para la habilitación de patentes comerciales es otra anomalía detectada y derivada al Ministerio Público.

Bonos. En tanto, la emisión de bonos hizo que la institución entre en sobreendeudamiento extremo, ya que Nenecho emitió primeramente G. 360 mil millones y luego otros G. 195 mil millones para “rescatar” los primeros bonos emitidos y ni siquiera se pagaban los intereses, sino que se “capitalizaba” para adelante. Esto estaría tipificado como malversación de fondos

“Cuando el control falta ocurre la discrecionalidad, que es la antesala a la corrupción; cuando los controles son débiles entonces uno no puede garantizar una buena administración, ahí es donde se vuelve proclive a cualquier acto, y es muy difícil en una entidad muy desordenada y superpoblada tener un problema de control interno, es un caldo de cultivo para que se hagan cosas que terminen perjudicando”, dijo Pereira.

FGE con trámite administrativo
Las cinco denuncias penales presentadas por el interventor Carlos Pereira a la Fiscalía General del Estado sobre la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez aún persisten en vías administrativas en el Ministerio Público, según fuentes consultadas al respecto. Las documentaciones deben ser derivadas a la Unidad Anticorrupción, para que siga su curso.

Cuenta única. Nenecho realizó pagos de gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones, con los fondos en la modalidad de Cuenta Única Municipal, sin documentos respaldatorios.

Bonos G9. Se señala que la Municipalidad realizó la emisión y colocación de los bonos G9 por G. 195.000 millones para reestructuración y refinanciación de bonos anteriores.

Bonos G8. Se señala una diferencia de G. 20 mil millones entre el saldo contable y el saldo detallado en el extracto bancario de la cuenta para administrar los bonos G8.

Operaciones. Se detectaron diferencias en operaciones en el 2023 con los bonos G8.

Diferencias. Diferencia de G. 162 mil millones entre saldo de caja de G8 y saldo inicial.

Desagüe pluvial. La Contraloría detectó que se usaron G. 136 mil millones para construcción de desagüe, monto superior a la ordenanza aprobada.

LOS PECADOS DEL EX INTENDENTE NENECHO RODRÍGUEZ
Cuenta única. Nenecho realizó pagos de gastos corrientes por un total de G. 492.000 millones, con los fondos en la modalidad de Cuenta Única Municipal, sin documentos respaldatorios.

Bonos G9. Se señala que la Municipalidad realizó la emisión y colocación de los bonos G9 por G. 195.000 millones para reestructuración y refinanciación de bonos anteriores.

Bonos G8. Se señala una diferencia de G. 20 mil millones entre el saldo contable y el saldo detallado en el extracto bancario de la cuenta para administrar los bonos G8.

Operaciones. Se detectaron diferencias en operaciones en el 2023 con los bonos G8.

Diferencias. Diferencia de G. 162 mil millones entre saldo de caja de G8 y saldo inicial.

Desagüe pluvial. La Contraloría detectó que se usaron G. 136 mil millones para construcción de desagüe, monto superior a la ordenanza aprobada.

DENUNCIAS PENALES

Alteraciones al sistema informático.

Irregularidades administrativas.

Falsificación de planos.

Operaciones fraudulentas.

Malversación de fondos.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta