Adalberto Soto, juez penal de garantías, dictó prisión preventiva para José Esquivel Benítez, un indígena Mbya Guaraní de 65 años, imputado como autor del delito de violación de la patria potestad por la desaparición de su sobrina de 6 años, el 15 de agosto pasado.

El juez penal de garantías, Adalberto Soto, decretó la prisión preventiva de José Esquivel Benítez (65), indígena de la parcialidad Mbya Guaraní, imputado por el delito de violación de la patria potestad en calidad de autor.

El procesado es el principal sospechoso de la desaparición de su sobrina de 6 años, reportada como desaparecida desde el 15 de agosto. El auto interlocutorio Nº 1.094 ordena que Esquivel cumpla la medida en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

De acuerdo con la denuncia presentada por la madre de la niña, Ramona Esquivel Benítez, su hermano trasladó a la niña sin consentimiento desde la comunidad Naranja Ty, en Ñacunday, hasta la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este el 15 de agosto. Desde entonces, no retornó a su hogar.

José Esquivel Benítez fue detenido y declaró que supuestamente la niña pidió ir a a Foz de Iguazú, Brasil, y que se habría escapado de él.

Sin embargo, los investigadores sospechan que pudo haber entregado a la menor a un tercero, ante las contradicciones en su versión, ya que posteriormente señaló al Ministerio Público que que el 18 de agosto un hombre identificado como Ramón alzó a la menor a un vehículo y que desde ese momento se desconoce su paradero.

El procesado regresó solo a su comunidad, el 19 de agosto, y posteriormente fue detenido por orden de la fiscala Julia González, quien lo imputó formalmente. La desaparición de la niña sigue bajo investigación.

La Fiscalía de Ciudad del Este había activado el operativo de búsqueda de Digna Esquivel Benítez. La denuncia fue presentada por su madre el 22 de agosto, y ayer la Fiscalía difundió oficialmente la fotografía de la menor para facilitar su localización.

La niña es hija de Ramona Esquivel Benítez y Marciano Martínez, de la comunidad Naranjaty del distrito de Ñacunday, ubicada a unos 65 kilómetros al sur de Ciudad del Este.

De acuerdo con la denuncia, la menor acompañó a su tío desde dicha comunidad hasta la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. En este sector se juntan nativos provenientes de diferentes comunidades, se instalan en precarias carpas y salen a mendigar.

El caso ha generado alerta por la posibilidad de que la menor sea víctima de trata de personas, dado que su desaparición involucra desplazamiento internacional y contacto con desconocidos.

La Policía del Alto Paraná ya contactó con sus pares del Brasil en el marco del convenio de cooperación denominado Comando Tripartito, para la búsqueda.

Recordemos que el Consejo Tutelar del Menor de Foz de Iguazú realiza constantes intervenciones en las calles de dicha localidad brasileña y en más de una ocasión denunció que los niños indígenas son víctimas de explotación por parte de mayores, que los acompañan, y que en algunos casos, ni siquiera son sus familiares directos.

Casos similares fueron confirmados en Ciudad del Este y las autoridades habían señalado que iniciarían una serie de intervenciones para frenar la explotación infantil, pero ahora ya se llega tener el primer caso denunciado de desaparición de una niña indígena.

La Fiscalía insta a la ciudadanía a colaborar con cualquier información que permita localizar a la niña, comunicándose con la comisaría más cercana o directamente con la Unidad Penal N° 11 de Ciudad del Este.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta