Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
Por tercer año consecutivo, un grupo de vecinos y amigos del barrio Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, llevaron a cabo la celebración por el Día del Niño en el Complejo Deportivo EC12, donde lograron agasajar a alrededor de 800 niños.
Arminda González, una de las organizadoras, explicó que el festejo lo comenzaron a realizar desde hace tres años, en memoria de su sobrina Anahí, una niña que con apenas 6 años perdió la vida en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en la misma ciudad.
La organizadora destacó que el evento se realiza gracias a la colaboración de todos los vecinos y personas que quieren ofrecer alegría a los niños de la zona.
El evento incluyó la entrega de una bolsita con chocolatada, galletitas, alfajores, golosinas y hasta juguetes, además de juegos, demostración de talentos y concursos de disfraces, de peinados locos y de sombreros locos, con una variedad de premios.
“Acá se refleja la alegría y la emoción de muchos niños. Nosotros somos los organizadores, pero los recursos vienen de muchas personas que apoyan. Queremos que quede grabado este momento para los niños, tratamos de dar lo mejor para ellos”, expresó González.
También resaltó que año a año se incrementa la cantidad de pequeños que asisten al festejo con sus padres, por lo que para el 2026 incluso proyectan llegar a los 1.000, y esperan que más personas se sumen a la causa.
“Este año realmente nos quedamos un poquito cortos porque los niños se fueron muchísimos. Para el próximo año, si Dios quiere, debemos prepararnos para 1.000”, afirmó en entrevista con ÚH.
Investigación continúa
La extraña muerte de Anahí se registró en julio de 2023, cuando había ingresado al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu solo por un cuadro de vómitos y dolor abdominal, pero horas después, luego de que se le haya cambiado la medicación, se produjo el fallecimiento.
El doctor Pío Alfieri, entonces director del centro asistencial, había manifestado a Última Hora que la paciente ingresó alrededor de las 21:30 del viernes 21 de julio en compañía de su madre y que luego quedó internada.
Explicó que en principio solo fue medicada para el vómito, pero que luego los médicos se percataron de que supuestamente estaba atravesando un primer episodio de diabetes.
A más de dos años del hecho, la Fiscalía aún investiga la muerte, que sus familiares aseguran se debió a una negligencia médica. Al respecto, Arminda González lamentó que la investigación avance demasiado lento y que “para cada paso tardan meses”.