Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.

Docentes de instituciones públicas de Asunción y todo el país marcharon este lunes reclamando mayor presupuesto para Educación. A través de los distintos gremios movilizados, exigen un incremento en el reajuste salarial, ya que no están de acuerdo con la versión del 3,6% supuestamente previsto en el Presupuesto General de la Nación para el año 2026. Buscan llegar a un 8,6% de forma gradual.

Además, reclaman más rubros para una educación inclusiva con profesionales técnicos y especialistas que den diagnósticos en chicos con capacidades diferentes, así como mejorar la calidad educativa y mayor presupuesto para infraestructura. También manifestaron su rechazo al incremento a la edad jubilatoria, de 60 a 62 años.

Unos 3.000 docentes de la capital, así como de otras ciudades del Departamento Central, parte de Cordillera y la Región Occidental se llegaron hasta la Plaza Uruguaya este lunes y marcharon hasta el Ministerio de Economía buscando conversaciones con referentes del sector para ser escuchados y llegar a un acuerdo sobre sus reivindicaciones.

El paro a nivel nacional también movilizó a los docentes en otros puntos de la República. Los distintos gremios docentes sostienen que de no llegar a un acuerdo con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, la movilización seguirá este martes, sin clases para los niños. Incluso está prevista otra movilización en el mes de noviembre, cuando se trate el Prespuesto General de la Nación.

“Luchando también estamos enseñando. Queremos lo mejor para nuestros chicos. Queremos seguir enseñando con salud mental, con salud física y espiritual. Porque eso llega a los niños y si el docente no está en condiciones, ¿cómo le llegaremos a nuestros niños?”, dijo una de las maestras manifestantes.

Movilizaciones en principales ciudades del país
Educadores de distintos niveles se sumaron a la convocatoria nacional en reclamo de mejoras en el sector en diversas ciudades del país.

Los docentes del Alto Paraná, que se sumaron al resto del país en el paro por las reivindicaciones, se reunieron en varios puntos del Departamento, donde realizaron cierres intermitentes de rutas. Referentes de la Asociación de Educadores del Este, estimaron la participación de unos 5.000 docentes en cinco puntos de movilización, informó el corresponsal Édgar Medina.

En Ciudad del Este se congregaron cerca de 3.000 educadores en la rotonda del kilómetro 10, donde se bloqueó en forma intermitente el tráfico vehicular, durante la mañana de este lunes.

En Juan León Mallorquín, alrededor de 70 educadores se concentraron desde las 07:30 frente a la explanada municipal ubicada al costado de la Ruta PY02, a la altura del kilómetro 262 del barrio San Francisco.

Mientras que en San Alberto, agentes de la Comisaría 13 comunicaron el cierre momentáneo de la Ruta Nacional PY07 debido a otra concentración de manifestantes, a las 11 de la mañana. Otro punto de concentración es la localidad de Santa Rita, al margen de la Ruta 06.

Las autoridades policiales informaron que todas las movilizaciones se desarrollaron de forma pacífica y con acompañamiento preventivo para garantizar la seguridad vial y ciudadana.

Por otra parte, en Concepción, la jornada de protesta de los gremios docentes se cumplió en su totalidad. En la capital departamental, la concentración se realizó en la Plaza Pinedo, donde confluyeron delegaciones de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), reportó el corresponsal de Última Hora, Justiniano Riveros.

Los docentes manifestaron que su adhesión responde a las reivindicaciones planteadas a nivel nacional, entre ellas el aumento del presupuesto educativo, la garantía de una jubilación digna y la reducción de las cargas administrativas que, según señalaron, restan tiempo y calidad al proceso de enseñanza.

En Coronel Oviedo, los docentes protagonizaron el cierre intermitente de la ruta PY02, manifestándose en la altura del kilometro 128, zona conocida como Espinillo, también con un alto porcentaje de acatamiento, según informó el corresponsal Robert Figueredo. Estimativamente unos 2.000 docentes se han reunido en la plaza de los Héroes de la ciudad y de allí en marcha hasta el lugar de cierre de ruta.

Con este acatamiento ninguna institución de enseñanza publica y aquellas subvencionadas han impartido clases en la fecha. El día nublado de este lunes ayudó a que docentes acudan a la ruta para la medida de fuerza con un gran número de efectivos policiales que acompañaron a los manifestantes desde tempranos horas de hoy. La marcha desde el centro de la ciudad hasta Espinillo fue de unos 10 kilómetros aproximadamente.

Los cortes intermitentes han ocasionado largas filas de vehículos en ambos sentidos de la duplicada ruta internacional. Los afectados, conductores y pasajeros del transporte público, no dejaron de mencionar lo incómodo que resulta aguardar la apertura de la ruta.

El Ministro de Educación se defiende: “Cumplimos con todo lo que está en nuestras manos”
Según el ministro de Educación, Luis Ramírez, desde su cartera se cumplió con todos los reclamos docentes, excepto aquellos que escapan a su competencia.

“El porcentaje previsto es 3,6%, pero algunos sectores quieren 8,6%. Eso no está en mis posibilidades ni en las del Ministerio de Economía. Lo fija el Banco Central”, explicó Ramírez a Radio Monumental, agregando que “podés tener otra idea de cómo fijar, pero hoy nos movemos con ese criterio”.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta