La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, en contacto con radio Monumental 1080 AM, se refirió este lunes a la situación que se dio el último sábado, en el barrio Loma Pytã, donde una madre pidió desesperada ayuda para su hijo con problemas de adición a las drogas.
La mujer impotente expuso que ya agotó todas las instancias, acudiendo a instituciones públicas y a la Policía Nacional. Incluso, tuvo que contratar a un abogado para que su hijo pueda ser internado en una clínica de rehabilitación, pero todo fue en vano.
En ese sentido, la coordinadora del Plan Sumar confirmó que el sábado pasado recibió el informe correspondiente sobre la intervención policial en el caso y acompañamiento a la madre.
“Recibo el informe de la Comisaría de Loma Pytã, donde el personal policial se constituye en el lugar, habla con la madre y ella manifiesta dos puntos muy importantes, y uno de ellos fue que su hijo no quiere recibir ningún tipo de tratamiento”, se explayó.
La comisaria invocó el tercer párrafo del artículo 4º de la Constitución Nacional, que contempla que todo tratamiento médico debe ser bajo consentimiento.
Igualmente, añadió que el personal policial no tiene el conocimiento suficiente para hacer un tratamiento o un abordaje desde el punto de vista médico.
“No puede, por ejemplo, esposarle y llevarle obligadamente a un centro asistencial, porque allí te vienen los derechos humanos y los demás mecanismos; debemos trabajar con pinzas”, manifestó.
También hizo referencia a las expresiones de los intervinientes que mencionaron “que no son médicos” y que el trabajo de los policías es resguardar, despejar la zona o intervenir ante un hecho punible.
“En el momento, el personal manifestó ello y es cierto lo que dijo. Pero tampoco tendría que haber sido esa su respuesta”, reconoció Ledesma, y añadió que la negligencia fue más administrativa que operativa.
Nuevamente, hizo mea culpa en lo que se refiere a la falta de difusión del Plan Sumar.
“Hacemos el mea culpa en lo que hace a la falta de difusión (del Plan Sumar). Hoy tenemos la línea 155 del Ministerio de Salud y automáticamente se deriva a profesionales, y eso no estamos difundiendo como debe ser o no estamos pasando la información”, detalló.
El Hospital de Loma Pytã cuenta con psicólogos y psiquiatras de lunes a viernes, así como con gestores de casos.
“Hoy (lunes) el personal de salud trabajará con la madre y la familia. Hoy, esta mamá va a tener la contención de un profesional para saber cómo encarar la situación”, informó.
Todo fue comunicado al Ministerio Público por el caso de violencia intrafamiliar, ya que la mamá y su otra hija de solo 7 años pasan noches de miedo.
//Ultimahora.com.