Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo de un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Autoridades del Gobierno del sector económico están trabajando en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la propuesta surgió durante una reunión del equipo económico en la que se debatió la posibilidad de desarrollar un índice propio para determinar los ajustes salariales.
“Si bien los equipos técnicos ya venían evaluando el método de reajuste, hablando con la gente del Banco Central, se ha planteado poder hacer los estudios y análisis para establecer un propio índice para la medición del reajuste del salario mínimo”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080.
Actualmente, se utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un instrumento de política monetaria que muchos países han empleado para reajustes salariales.
A pesar de la existencia de una ley de reajuste del salario mínimo, las autoridades, con la propuesta del análisis técnico, buscan incorporar al Ministerio de Economía, al Banco Central, las centrales sindicales y los empresarios. “Son ellos los que finalmente negocian eso”, aseguró la secretaria de Estado.
Recalde reveló que el ajuste salarial será debatido a finales de mayo, cuando el sector empresarial y los gremios sindicales establezcan acuerdos sobre cómo se dará el incremento.
“Si bien nosotros podemos proponer cuáles serían las medidas más acordes, finalmente serán ellos (empresarios y gremios sindicales) los que discutan el incremento del reajuste del salario mínimo”, expresó.
La ministra reconoció que el país enfrenta un desafío debido a sus bajos niveles de productividad, lo que complica la discusión sobre los salarios.
“Nuestro salario está por encima de la media de la región, está entre uno de los más altos, y si bien Uruguay ha tenido aumentos, nuestro nivel de productividad es bastante bajo”, reflexionó.
//Ultimahora.com.