Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
Medios argentinos informaron ayer que en el marco de la Operación Julio Argentino Roca, ordenado por el Gobierno del país vecino para desplegar unos 10 mil militares a la frontera norte con Bolivia y Paraguay, y la frontera con el Brasil, los uniformados tienen autorización para detener civiles en forma transitoria si cometen delitos de flagrancia. La confirmación de esto lo hizo el ministro de Defensa, Luis Petri.
El funcionario manifestó que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras, y que la posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los códigos procesales de las provincias y la nación.
El operativo estaría iniciándose oficialmente la semana entrante.
Al principio se anunció que los militares operarían en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales a fin de conseguir “información estratégica” para la defensa nacional. También para reforzar la seguridad de las fronteras terrestres, fluviales y aéreas.
Según el Gobierno del presidente Javier Milei, los integrantes de las Fuerzas Armadas se desplegarán a zonas rurales deshabitadas de las fronteras norte y noreste de Argentina, lejos de los pasos fronterizos oficiales, para ayudar a combatir la delincuencia y proteger el territorio.
En sus patrullajes y en el afán de obtener información utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond y lo último que informó el ministro Petri, es que los militares podrán detener a civiles durante las operaciones. Anunció que también irán a frontera de Misiones con Brasil, específicamente a Bernardo de Irigoyen, que limita con Dionísio Cerqueira y Barracão.
En esta parte de la frontera compartida con el Brasil, dijo, es posible cruzar caminando varios puntos y hay un problema muy grave en la región, que incluye asesinatos a manos de hombres armados.
En su cuenta de X, el ministro de Defensa argentino defendió que “todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, ¿por qué acá algunos se escandalizan?”, apuntó. En su opinión, la decisión de desplegar militares a la frontera “es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, destacó. El despliegue militar ya se había anunciado meses atrás. En octubre último, el gobierno argentino había informado de esta intención para realizar tareas de control y vigilancia en zonas donde no haya puestos fronterizos a cargo de la Gendarmería Nacional. Entre los desafíos de defensa citaron a grupos criminales transnacionales, narcotráfico, terrorismo y sus redes de apoyo, la pesca ilegal, la minería ilícita, el tráfico de personas, entre otros.
Ministro de Defensa afirma que está al tanto de avances
El Gral. EJ (R) Óscar González Cañete, ministro de Defensa Nacional (MDN), informó que tras una reunión con Luis Petri, su par argentino, celebrada en la ciudad de Clorinda días atrás, se resolvió realizar un trabajo coordinado de inteligencia que involucra al personal militar de ambas naciones.
De forma paralela, sobre las publicaciones que señalaban que la Argentina mandará 10.000 militares a las zonas fronterizas con Paraguay y Bolivia, afirmó que está al tanto de estos avances militares, aunque desconoce la cantidad de agentes que mandarán a la frontera con nuestro país.
“Esa información la desconozco, pero no debe de preocupar la cantidad de efectivos militares que pueden desplegar porque lo harán en su propio territorio y tomando medidas en contra de los ciudadanos de sus respectivas naciones. Absolutamente, no debe ser motivo de preocupación eso. Nosotros no tenemos una cifra determinada a enviar, dependemos de la información de Inteligencia y actuaremos de manera puntual. No consiste en alinear soldados y actuar como una muralla. No hay que comparar con EEUU y México”, comentó.
En cuanto a las atribuciones de los militares argentinos, insistió en que esperan el intercambio de informaciones de Inteligencia, pero de ninguna manera, dichos uniformados podrán pasar a territorio paraguayo y viceversa.
“Los trabajos se realizan coordinadamente, cada uno en su territorio, en su ley y su reglamento. Es un trabajo coordinado con nosotros. El crimen organizado es transnacional, por lo que las fuerzas de seguridad debemos actuar de forma demandante con un sistema que vaya más allá de las fronteras para que podamos enfrentar con éxito al crimen organizado”, sostuvo el ministro.
//Ultimahora.com.