El programa Pensión Universal para Adultos Mayores paga hoy a los más de 9.100 nuevos incorporados en febrero. Los nombres están publicados en la web del Ministerio de Desarrollo Social y la búsqueda puede hacerse por número de cédula.
Con la nueva ley de pensión universal, 30.000 personas deben ingresar anualmente al programa Adultos Mayores. La primera tanda de incorporación del 2025 ya fue realizada y es la correspondiente a febrero, mes en que agregaron a 9.112 personas.
Estos nuevos beneficiarios podrán cobrar hoy martes 25 de febrero, en ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF) por tratarse del primer pago que recibirán, anunció el Ministerio de Desarrollo Social. El monto es de 700.000 guaraníes, equivalente al 25 % del salario mínimo.
Sin embargo, a partir del próximo mes ya tendrán consigo sus tarjetas de débito que les serán entregadas por la Dinacopa (Dirección Nacional de Correo Paraguayo).
Si bien el programa alcanza a las personas desde los 65 años en adelante, los nuevos ingresos se están realizando de mayor a menor. El primero se concretó a finales del 2024, con la franja de 106 a 90. Luego de una depuración de la lista de difuntos, se avanzó y se llegó hasta los 90 años.
En tal sentido, el anuncio hecho a finales de enero y principios de febrero fue que, en esta nueva tanda serían incorporados los de 79 años de edad.
Los encargados del programa confirmaron que no se envía ningún mensaje ni notificación al seleccionado, por lo tanto, será cuestión de que el adulto mayor o un familiar suyo pueda ingresar a la web, colocar el número de identidad y ver si su nombre aparece.
Actualmente la franja con mayor cantidad de potenciales beneficiarios está entre los 65 a los 75 y entre los 75 a 79 años.
Uno de los principales cambios en la reciente ley del programa Adultos Mayores es la eliminación del censo como método de ingreso. Este sistema dejaba afuera a muchas personas por simples detalles como tener un baño un poco “moderno” o acondicionadores de aire, entre otros criterios que no necesariamente implican lujos.
Los requisitos para ser beneficiario y que, el Ministerio los verifica a través de un simple cruzamiento de datos con varias instituciones son:
No tener salario público ni privado
No ser contribuyente en DNIT
No ser cotizante de IPS
No tener más de 30 cabezas de ganado.