La Dirección General de Vigilancia emitió una alerta por el aumento de pacientes con coqueluche o tos ferina, una enfermedad prevenible con vacuna. El promedio anual es de 5 casos, pero en lo que va de este año ya suman siete.
Un inusual aumento de casos de tos ferina en las primeras semanas del año reporta el Ministerio de Salud Pública., principalmente en menores de cinco años.
La preocupación se da porque, del 2021 al 2024, el promedio fue de cinco por año, por lo cual, los siete que suman en apenas cuatro semanas, a través de dos brotes detectados (uno sigue activo), salen totalmente de la línea histórica registrada.
Los pacientes provienen de Guairá (Villarrica), Presidente Hayes (Villa Hayes), San Pedro Norte (San Pedro del Ykuamandiyú), Central (Ñemby), Asunción y Alto Paraná (Ciudad del Este).
De estas siete personas, cinco tenían el esquema incompleto de vacunación. Cinco pacientes tienen menos de un año. Dos, de uno a cuatro años. El 70 % requirió hospitalización, tres permanecieron en terapia intensiva y uno falleció.
Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación a los recién nacidos, menores de un año y trabajadores de salud, principalmente a los de sala de maternidad.
La tos ferina (tos convulsa o coqueluche), es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se trasmite fácilmente de persona a persona. Suele ser más grave en la población infantil
CUÁNDO SOSPECHAR
Todo niño de un año de edad que inicie con tos con una duración 2 semanas, sin otra causa aparente, acompañada al menos de uno de los siguientes síntomas: tos convulsiva, estridor inspiratorio, vómitos después de toser o vómitos sin otras causas aparente, apnea; o sospecha clínica de tos ferina.