Paraguay se encuentra en la mira internacional debido a las temperaturas extremas que se registrarán esta semana y durante todo el mes, lo que pone en riesgo la salud de la población. El Dr. Elvio Bueno, del Hospital de Clínicas, alertó sobre los peligros del golpe de calor, un fenómeno que puede afectar gravemente la salud, especialmente en grupos vulnerables.

El golpe de calor se produce por la exposición a temperaturas extremadamente altas, aunque también puede presentarse en personas con ciertos factores de riesgo incluso con temperaturas no tan extremas. Según el Dr. Bueno, los grupos más propensos incluyen a los deportistas que realizan ejercicios intensos, los niños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertiroidismo o insuficiencia renal crónica, así como aquellos que consumen alcohol o medicamentos psicotrópicos y neurológicos.

Se manifiesta con síntomas severos como la falta de sudoración, piel caliente y seca, y alteraciones en el sistema nervioso central, como la disminución del estado de conciencia y alteraciones en el comportamiento. En estos casos, la temperatura corporal puede ser extremadamente alta, lo que hace necesario un diagnóstico inmediato.

Prevención y cuidados

La prevención es crucial, y el Prof. Dr. Bueno enfatizó la importancia de adoptar medidas básicas para protegerse del golpe de calor. “Ventilar las viviendas, usar ropa ligera y clara, y reducir la actividad física son pasos clave. La hidratación continua es esencial, especialmente para los más vulnerables como los ancianos, los niños y los deportistas”, subrayó el especialista. En este sentido, los familiares deben insistir a los mayores para que se hidraten, y a los niños se les debe brindar agua con frecuencia.

El médico también recomendó conocer los síntomas precoces del golpe de calor, como la sequedad de la piel y fiebre, y no abrigar excesivamente a los niños con fiebre.

Recomendaciones para la actividad física

Las recomendaciones para la actividad física varían según las temperaturas ambientales. Si la temperatura supera los 31 grados, se debe limitar la actividad física solo a personas bien aclimatadas. Con temperaturas de 28 grados, el ejercicio intenso debe realizarse con precaución. Para temperaturas de 24 grados, se sugiere realizar prácticas físicas más ligeras. En cualquier caso, se debe evitar la actividad física en las horas de mayor calor y, si es posible, realizarla en ambientes climatizados.

Finalmente, el Prof. Dr. Bueno hizo un llamado a los deportistas de alta y media competencia para que tomen en cuenta las recomendaciones y se preparen adecuadamente con sus entrenadores ante las altas temperaturas de los próximos meses. Si las temperaturas extremas previstas se materializan, sería recomendable suspender las actividades físicas, salvo que se realicen en ambientes adecuados.

Con estas advertencias, el médico subraya que la protección contra el golpe de calor es responsabilidad de todos y la precaución es la clave para evitar consecuencias graves.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta