Un contingente de las Fuerzas Militares partió este martes rumbo a las fronteras del Paraguay, como parte de la Operación Escudo Guaraní, con el objetivo “prevenir, disuadir y, si es necesario, neutralizar cualquier tipo de amenaza” relacionada al crimen organizado y las organizaciones declaradas terroristas. Confirmaron que serán desplegados los aviones Tucano y Super Tucano.

Este martes se desarrolló una conferencia de prensa en el Comando del Ejército, desde donde un contingente de más de 300 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares partió para reforzar las zonas fronterizas del país en el marco de la Operación Escudo Guaraní, anunciada días atrás.

En la conferencia para los medios, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno Landaida, confirmó que, en la operación –que compone a personal militar del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico–, serán empleados los viejos aviones Tucano y los Super Tucano, adquiridos por el Gobierno de Santiago Peña a principios de este año.

“Van a ser empleados. Si me permiten, quisiera obviar los lugares donde van a estar destinados, pero sí, van a ser empleados los Tucano, los Super Tucano, los helicópteros y toda la disponibilidad en cuanto a personal, material y equipos que vamos a destinar para esta operación tanto por tierra, por aire y por agua”, respondió a la pregunta particular el general Moreno Landaida.

Uno de los principales objetivos para la adquisición de estos aviones es justamente la vigilancia del espacio aéreo contra aeronaves en vuelos ilegales, asistencia en vuelo y patrullaje. En un segundo plano, realizarán ataques, apoyo aéreo cercano y reconocimiento, indicaron desde el Ministerio de Defensa.

Objetivos: Prevenir, disuadir y neutralizar
“¿Nuestros objetivos? Prevenir, disuadir y, si es necesario, neutralizar cualquier tipo de amenaza que provenga, ya sea del crimen organizado transnacional, de las organizaciones terroristas internacionales o cualquier otro delito conexo. Seguimos apoyando. Jajoko mbarete. Pero respaldados ahora con esta Operación Escudo Guaraní que va a significar presencia, mayor cantidad de efectivos y medios para las unidades de frontera”, fueron las contundentes palabras del comandante de las Fuerzas Militares.

“Ninguna operación es factible si no se tiene el soporte logístico”, aseguró además el jefe militar y sostuvo que toda la operación se realizará en coordinación con los países vecinos, especialmente Brasil, pero también con Argentina.

“Este es uno de los tantos contingentes que van a ser desplazados hasta las unidades fronterizas en el marco de la Operación Escudo Guaraní”, comentó desde el Comando del Ejército.

Aseguró que no solo se reforzarán los destacamentos con personal militar, sino que la idea es realizar patrullajes, principalmente en las zonas de frontera seca, como en todo el Departamento de Amambay, en ciudades como Capitán Bado o Pedro Juan Caballero.

Explicó que es imposible mantener presencia constante en todo el perímetro fronterizo y que, por ello, contarán con trabajo de inteligencia, para patrullar “principalmente la frontera seca, que vamos a estar tratando de cubrir con patrulla motorizada, aérea, y la Armada paraguaya para el caso de los ríos”, aseguró.

Ciudadanía no debe sentir miedo con operación
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González Cañete, aseguró, por su parte, que todo este operativo se realiza “cumpliendo una orden del señor presidente, Santiago Peña, para apoyar a la ciudadanía”.

En ese sentido, remarcó que “ningún ciudadano honesto puede sentirse amedrentado ni mucho menos preocupado por la presencia del personal militar, sino todo lo contrario”.

“El personal militar tiene la orden de que su presencia debe ser una garantía, una demostración de apoyo y de solidaridad con el compatriota que necesita tanto vivir en paz, vivir en tranquilidad y con las condiciones adecuadas para que cada uno cumpla las tareas que le corresponda como ciudadano”, garantizó González Cañete.

El general Moreno Landaida reforzó el mensaje: “La ciudadanía tiene que sentirse segura con la presencia nuestra”.

“No nos vamos con la intención de desalentar las actividades comerciales o que nuestros visitantes, los extranjeros que se acercan, por ejemplo, a Ciudad del Este, tengan miedo de lo que estamos haciendo. Al contrario, queremos ser un respaldo para que esas actividades se desarrollen normalmente”, dijo el jefe militar.

“No dejamos de reiterarles, a ellos, el respeto a la Constitución Nacional, a las leyes y reglamentos militares, el buen trato a la ciudadanía, como características que resaltan la presencia del personal militar”, aseguró.

Por último, detalló que todos los afectados tendrán correcta identificación, con el nombre, la unidad a la cual pertenecen, “para que no haya ningún malentendido”, sostuvo.

La final de la Copa Sudamericana, parte de la planificación
Toda la movilización es parte de la planificación realizada en conjunto con el presidente de la República, según confirmaron, asegurando que no se descuidarán eventos en los que fueron designados previamente.

Entre los eventos en los que estarán involucrados los militares, César Moreno Landaida mencionó la final de la Copa Sudamericana, que se disputará el próximo sábado 22 de noviembre, en el estadio Defensores del Chaco, entre los equipos de Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil), que promete una multitud de hinchas de ambos países.

“La final de la Copa Sudamericana también involucra a personal de las Fuerzas Armadas, como lo hemos hecho anteriormente”, señaló.

El Gobierno anunció el pasado jueves la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional” desplegarán un total de 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.

La operación nació fundamentalmente por el temor de la fuga de criminales hacia nuestro país, tras los operativos realizados en Río de Janeiro, Brasil, donde días atrás se concretó el mayor golpe al grupo criminal Comando Vermelho, que dejó 132 muertos en las favelas y más de un centenar de armas de fuego incautadas.

Además, por el ataque de película registrado en un banco de Katueté, en el Departamento de Canindeyú, y porque se aproximan las fiestas de fin de año, con lo cual los comercios y bancos aumentan el caudal de recaudación.

La operación afecta a efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico, que trabajarán en conjunto y de manera interinstitucional con la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público, informaron desde la Presidencia, lo que permitirá “abordar de manera efectiva las amenazas emergentes”.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta