El grupo palestino realizó ejecuciones públicas en Gaza. Debe entregar más de 20 cuerpos a Israel. Familiares de rehenes piden que se suspenda el acuerdo si no cumple con lo pactado.

Tras la retirada de Israel, el movimiento islámico palestino Hamás buscaba retomar el poder en vastas zonas de Gaza este martes, a fuerza de tiroteos y ejecuciones públicas, mientras incumplía con la entrega de cuerpos de rehenes a Israel, uno de los requisitos acordados en la primera etapa del plan de paz rubricado este lunes último en Egipto.

Hamás difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de ser “colaboradores” de Israel en plena calle, tras la retirada del Ejército israelí después de dos años de guerra.

El video, cuya autenticidad fue verificada por la agencia Reuters, muestra a combatientes de Hamás ejecutando en la calle a ocho hombres con los ojos vendados, atados y de rodillas.

Desde la entrada en vigor del alto al fuego el viernes, se ha observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista encapuchados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.

CANJE INCOMPLETO. El acuerdo para un cese del fuego permitió la liberación el lunes de 20 rehenes vivos que estaban en cautiverio en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. A cambio, fueron excarcelados 1.968 palestinos presos en Israel.

Asimismo, el Estado judío entregó este martes los restos mortales de 45 palestinos en el marco del acuerdo. Los cuerpos llegaron a Jan Yunis, anunció el hospital Nasser de esta ciudad del sur de la Franja.

Israel esperaba recibir anoche cuatro cadáveres de rehenes. La entrega de estos nuevos cuerpos se producía en momentos de alta tensión al haber devuelto hasta el momento Hamás solo a 4 de los 28 restos de rehenes que había en la Franja.

El retraso en la devolución de los 24 rehenes fallecidos que siguen en manos de Hamás ha tensionado el acuerdo con Israel, que estaba estudiando restringir la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos.

Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso “en las próximas horas”, una fuente gubernamental israelí informó a EFE de que responsables de seguridad recomendaron al Gobierno que no se reabriera el cruce. El Ejecutivo israelí no se ha pronunciado al respecto.

PIDEN SUSPENDER ACUERDO. Los familiares de los rehenes pidieron al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en Gaza.

“Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el Gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que no escatimará esfuerzos para que los restantes cuerpos de rehenes sean devueltos por Hamás, y confió en recibir noticias “en las próximas horas” de la entrega de nuevos cadáveres.

USD 70.000 millones se necesitan para la reconstrucción, según ONU
La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo la ONU.

Según el representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.

PODRÍA TARDAR DÉCADAS. La reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo. El Reino Unido y Egipto ya llevan adelante iniciativas para la reconstrucción.

Trump promete desarmar a terroristas
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que si no entrega las armas como está estipulado en el plan de paz para Gaza, serán obligados a entregarlas de forma “rápida” y a la fuerza.

Trump también aseguró que Hamás “al más alto nivel, a través de mi gente”, le ha asegurado que cumplirán con el compromiso de desarme.

“Si ellos no entregan las armas, nosotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy bromeando”, respondió a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca.

Trump insistió en que si tienen que intervenir para que el grupo islamista palestino deponga las armas, estas acciones “ocurrirán rápido y quizás con violencia”.

//AFP y EFE


Deja una respuesta