El comunicador José Costa, coordinador de la Mesa de Seguridad para Periodistas, advirtió que los recientes ataques y amenazas contra trabajadores de prensa representan una alerta grave para la sociedad y el Estado, que debe garantizar la protección de quienes ejercen el periodismo.
“Cualquier agresión contra un periodista no solo atenta contra esa persona o un medio, sino contra toda la sociedad, porque se vulnera el derecho humano fundamental a la información y a la libertad de expresión”, expresó Costa en entrevista con el canal GEN.
La advertencia surge luego de una serie de atentados a viviendas de periodistas, incluido el caso más reciente en Lambaré, donde un desconocido arrojó una bomba molotov casera al patio del periodista Aníbal Benítez, dejando además una nota con una bala y la frase “Cuídese”.
Costa señaló que este tipo de hechos evidencian un aumento del nivel de violencia, especialmente en zonas donde antes no se registraban agresiones con tal frecuencia. “Antes era común escuchar de ataques en la frontera, pero ahora se están expandiendo hacia otras áreas del país”, afirmó.
La preocupación por la escalada de amenazas coincide con el debate parlamentario sobre el proyecto de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, actualmente en estudio en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Javier Zacarías Irún.
Durante la última reunión, la comisión recibió a representantes de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
El secretario general del SPP, Santiago Ortiz, destacó que la iniciativa es fruto de años de trabajo conjunto y que busca dar respuesta a una demanda histórica del gremio ante las constantes agresiones y amenazas.
“Lo que buscamos es resguardar el derecho a la información y a la libertad de expresión. La aprobación de esta ley representa una garantía para la democracia”, subrayó Ortiz.
La representante de la FIP, Luisina Colombo, expresó el respaldo total de la federación y recordó que países como México, Brasil y Chile ya cuentan con marcos legales similares.
Por su parte, el abogado Víctor Benítez, director de la Comisión Asesora de Derechos Humanos, explicó que el proyecto incluye modificaciones al Código Penal y al Procesal Penal, además de la creación de la figura del “defensor público representante de la víctima”, quien brindará asistencia jurídica a periodistas agredidos en el ejercicio de su labor.
El dictamen del proyecto fue postergado hasta el martes 15 de octubre, con el fin de unificar un texto consensuado entre todos los sectores. El objetivo es fortalecer el marco de protección a periodistas y garantizar la libertad de prensa como pilar esencial de la democracia paraguaya.
//Ultimahora.com.